Así como las personas
necesitamos comer para vivir, las plantas requieren elementos minerales que los encuentran
en el suelo como son:
Las plantas absorben
sus alimentos principalmente por medio de las raíces.
En los cultivos hidropónicos
las plantas crecen en el agua o sustratos inertes, que no aportan ningún
tipo de alimento por lo que hay que entregar el alimento como solución
nutritiva.
Dennis
Robert Hoagland (1884-1949 ) nacido en Golden, Colorado, Estados Unidos, profesor de nutrición
vegetal en la Universidad de California en
Berkeley desde 1927, publica su solución de nutrientes hidropónica en
1938.
En Colombia se da
inicio a los cultivos hidropónicos a partir de los años 70 y 80.
ANTECEDENTES
SOBRE EL NUTRIENTE HIDROPÓNICO.
El nutriente
hidropónico contiene y aporta en forma balanceada todos los elementos que una
planta necesita para crecer sana, vigorosa y dar buenos frutos o cosechas.
Existen varias
fórmulas para preparar nutrientes y que han sido usadas en varios países.
Una forma de preparar
solución nutritiva que ha sido probada con éxito en varios países de América
Latina y el Caribe para producir una gran variedad de hortalizas, plantas
ornamentales y medicinales está compuesta de dos soluciones concentradas, las
que llamaremos:
Solución
Concentrada A y Solución Concentrada B.
La solución
concentrada A aporta a las plantas los elementos nutritivos que ellas consumen
en mayor proporción o cantidad.
La solución concentrada B aporta, en cambio,
los elementos nutritivos que son requeridos en menor cantidad o proporción,
pero que son esenciales para que las plantas logren desarrollar en forma normal
los procesos fisiológicos que la harán crecer bien y producir hermosos frutos y
abundantes cosechas.
ELEMENTOS
QUE COMPONEN CADA SOLUCIÓN CONCENTRADA:
Solución concentrada
A:
· Fosfato mono amónico
· Nitrato de calcio
· Nitrato de potasio
Solución concentrada
B:
Sulfato de magnesio
Sulfato de cobre
Sulfato de manganeso
Sulfato de zinc
Ácido bórico
Molibdato de amonio
Quelato de hierro