HIDROPONIA
lunes, 2 de marzo de 2020
sábado, 6 de abril de 2019
Siembra
SIEMBRA
Después de 30 días nos disponemos a realizar la
siembra, para esto utilizaremos el método de Kratky.
Método Kratky: método
de cultivo hidropónico sin bomba y sin aireador, se basa en llenar inicialmente
el contenedor de nutrientes y a medida que las plantas van consumiendo los
nutrientes algunas raíces quedan al aire de esta forma no se necesita airear la
solución, lo importante es suministrar todo el nutriente que necesita la planta
hasta ser cosechada, en el caso de las lechugas nutrientes para 3 o 4 semanas.
Para la siembra
necesitaremos:
·
Contenedor de 50x34x20 con tapa
·
Tarros de helados
·
Solución nutritiva
·
Ácido Nítrico
·
Medidor de Ph
·
Bolas de arcilla expandida o ladrillo
en trozos o carbón vegetal, triturado de ½”
·
Matas de un (1) mes de nacidas.

Contenedor con capacidad de 4.0 litros por planta = 24 Litros
Se realizan orificios del 4" en la tapa.
A los tarros de helado
se les hacen perforaciones laterales y en fondo para permitir la salida de las raíces.
Llenamos de agua el
contendor hasta que toque el fondo de los tarros.
Preparación de la
solución de nutrientes (en INICIO ver Solución Nutritiva)
Preparación de la
solución de nutrientes.
Hemos llenado el
contenedor con 24 litros.
Para la segunda fase
del cultivo utilizaremos 1 Full de nutrientes
Mayor = 24 litros x
5cc del Mayor = 120 cc
Menor = 24 litros x
2cc del Menor = 48 cc.
Revolvemos la solución
y medimos el PH.
Nuestro PH debe estar entre 5.5 – 6.5 para llevarlo a este rango añadiremos ácido Nítrico en una proporción
de 0.25 – 0.5 cc por litro de agua, para nuestro caso usamos 12 cc de ácido Nítrico.
Trasplantamos
nuestras plantas teniendo en cuenta que la raíz quede en contacto con la solución
nutritiva y las estabilizamos con las bolas de arcilla expandida, estas retienen humedad y evitan el paso de la luz a la solución nutritiva.
sábado, 30 de marzo de 2019
Proceso-22
Después de 22 días ya las hojas verdaderas
empiezan a crecer dentro de 8 días estaremos listos para el trasplante a el
sitio donde se realizará la cosecha, durante este proceso seguimos aplicando ½ Full
de nutrientes.
Para la cosecha utilizaremos el método de Kracky,
cosechar sin necesidad de bomba ni aireador.
sábado, 23 de marzo de 2019
martes, 19 de marzo de 2019
Hidroponia
HIDROPONÍA.
Es la técnica de cultivar sin tierra, los nutrientes se depositan en el agua. Es una técnica que data desde Babilonia (Alemania) con sus jardines colgantes, en América a la llegada de los Españoles a México encontraron que los Aztecas cultivaban maíz en balsas sobre el lago Texcoco y su raíces se extendían en el agua.
Con la escases del agua, la hidroponía se ha puesto de moda en los países desarrollados ya que esta permite producir a mayor escala con menos espacio y con menos consumo de agua.
SOLUCIÓN NUTRITIVA
Así como las personas
necesitamos comer para vivir, las plantas requieren elementos minerales que los encuentran
en el suelo como son:
Las plantas absorben
sus alimentos principalmente por medio de las raíces.
En los cultivos hidropónicos
las plantas crecen en el agua o sustratos inertes, que no aportan ningún
tipo de alimento por lo que hay que entregar el alimento como solución
nutritiva.
Dennis
Robert Hoagland (1884-1949 ) nacido en Golden, Colorado, Estados Unidos, profesor de nutrición
vegetal en la Universidad de California en
Berkeley desde 1927, publica su solución de nutrientes hidropónica en
1938.
En Colombia se da
inicio a los cultivos hidropónicos a partir de los años 70 y 80.
ANTECEDENTES
SOBRE EL NUTRIENTE HIDROPÓNICO.
El nutriente
hidropónico contiene y aporta en forma balanceada todos los elementos que una
planta necesita para crecer sana, vigorosa y dar buenos frutos o cosechas.
Existen varias
fórmulas para preparar nutrientes y que han sido usadas en varios países.
Una forma de preparar
solución nutritiva que ha sido probada con éxito en varios países de América
Latina y el Caribe para producir una gran variedad de hortalizas, plantas
ornamentales y medicinales está compuesta de dos soluciones concentradas, las
que llamaremos:
Solución
Concentrada A y Solución Concentrada B.
La solución
concentrada A aporta a las plantas los elementos nutritivos que ellas consumen
en mayor proporción o cantidad.
La solución concentrada B aporta, en cambio,
los elementos nutritivos que son requeridos en menor cantidad o proporción,
pero que son esenciales para que las plantas logren desarrollar en forma normal
los procesos fisiológicos que la harán crecer bien y producir hermosos frutos y
abundantes cosechas.
ELEMENTOS
QUE COMPONEN CADA SOLUCIÓN CONCENTRADA:
Solución concentrada
A:
· Fosfato mono amónico
· Nitrato de calcio
· Nitrato de potasio
Solución concentrada
B:
Sulfato de magnesio
Sulfato de cobre
Sulfato de manganeso
Sulfato de zinc
Ácido bórico
Molibdato de amonio
Quelato de hierro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)